Sin categoría
Coahuila registró seis mil 371 casos nuevos de diabetes mellitus tipo 2

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila dio a conocer la importancia de que sus derechohabientes conozcan los beneficios de prevenir y tratar la diabetes, considerando que durante el 2023 se registraron seis mil 371 casos nuevos de personas con diabetes mellitus tipo 2 y seis mil 550 defunciones asociadas a esta enfermedad.
Jesús Armando Seca Rivas, enfermero en salud pública, detalló que de los seis mil 371 nuevos casos de diabetes mellitus tipo 2, se determino que mil 664 corresponde a varones y tres mil 707 se detectó en población de mujeres.
Recordó que la diabetes es una enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no es capaz de producir suficiente insulina -hormona que regula el nivel de glucosa en sangre- o cuando el organismo no la puede utilizar en forma eficaz; señalando que las diabetes más comunes son la tipo 1 y tipo 2.
Si bien la primera no se puede prevenir, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, trabaja diariamente en concientizar a la población derechohabiente sobre su impacto y las ventajas de detectarlas o tratarlas oportunamente, dio a conocer el IMSS en Coahuila, a través de un comunicado.
Mientras que Claudia Verónica Hernández Sandoval, enfermera supervisora en salud pública, describió que la diabetes tipo 2 es la más común ya que se asocia principalmente con el sobrepeso y la obesidad. Se caracteriza por niveles altos de glucosa o azúcar en la sangre derivado de que la hormona llamada insulina no regula adecuadamente la glucosa en las células.
Mientras que la tipo 1 es más común en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Se trata de una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo no produce insulina, o produce muy poca. Para tratarla, los pacientes requieren recibir insulina de por vida ya que no tiene cura, además de otros cuidados como alimentarse sanamente y realizar actividad física con regularidad.
La representación del IMS en Coahuila, también detalló que, entre las complicaciones de una diabetes se destacan daño en los ojos, en los riñones, nervios, pies, corazón, hígado, entre otras; tan sólo en 2023, en los servicios de medicina familiar se registraron más de 47 mil pacientes con complicaciones múltiples por diabetes; 20 mil 611 con complicaciones renales y 25 mil 278 con complicaciones circulatorias periféricas (bloqueo de arterias).
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, Seca Rivas informó que en este día se redoblan los esfuerzos por concientizar sobre el impacto de esta enfermedad en la vida de las personas y las bondades de prevenirla o detectarla oportunamente.
Por ello, en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se promueven las estrategias dirigidas al fomento de estilos de vida saludable que incluyan alimentación adecuada, ejercicio y eliminar vicios como el tabaquismo y alcoholismo, que lejos de ayudar, favorecen a que la diabetes, en cualquiera de sus dos clasificaciones, empeore y a su vez, se desarrollen complicaciones más graves e irreversibles.
También se dio a conocer que durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, el IMSS Coahuila llevará a cabo diversas acciones de promoción a la salud, concientización y detección oportuna de la enfermedad, por lo que llamó a la población usuaria a participar en ellas, máxime quienes cuentan con antecedentes familiares y/o factores de riesgo como obesidad y sobrepeso.

Nacional
Sheinbaum Lanza Programa para Paisanos en EU: ¿En Qué Consiste ‘México te Abraza’?
El gobierno federal presentó el programa ‘México te abraza’, una estrategiaintegral para recibir a los connacionales mexicanos deportados por Estados Unidos, si es que Donald Trump cumple su promesa de repatriaciones masivas una vez que comience su administración.
“México hará todo lo que sea necesario para defender y atender en México a los connacionales y destinará lo que haga falta para recibir a quienes sean repatriados a fin de lograr su reincorporación a su país natal”, señaló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a los connacionales que radican en los Estados Unidos a guardar la calma ante el regreso de Donald Trump como presidente y su amenaza de deportaciones.
“Estamos esperando también no sólo lo que vaya decir el día de hoy, sino también las acciones que se vayan a desarrollar, nuestro objetivo es una vez entrar en contacto con su equipo (…) y sabemos que va a haber un acuerdo en los distintos temas”, señaló Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
¿En qué consiste el programa México te abraza?
Rosa Icela Rodríguez detalló que la estrategia México te abraza consiste en integrar a los paisanos que regresen de EU a los programas del Bienestar, a fin de atender sus necesidades.
El plan incluye protocolos para recibir a los repatriados en los puertos fronterizos y aeropuertos con apoyos para regresar a sus lugares de origen e integrarse a programas sociales y laborales.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que se encuentra lista la red de 53 consulados para atender a los mexicanos en Estados Unidos, por lo que se ha configurado un equipo jurídico de 4383 personas para las asesorías, entre despachos de abogados, escuelas de derecho.
En el programa México te abraza colaborarán diversos entes gubernamentales como el Instituto Nacional de Migración (INM), que apoyará con la carta de repatriación y los traslados, mientras que el Registro Nacional de Población extenderá documentos de identidad como la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contribuirá para afiliar a personas repatriadas y a sus familias, con lo que accederán a los cinco seguros: enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y retiro por cesantía en edad avanzada y vejez, además de prestaciones sociales como guarderías.
En tanto, la Secretaría del Bienestar les incorporará a los distintos programas sociales como el apoyo económico a adultos mayores, a madres trabajadoras, el programa de reforestación Sembrando Vida, el de prácticas profesionales Jóvenes Construyendo el Futuro y becas escolares.
Asimismo, la secretaria de gobernación explicó que cada persona repatriada recibirá una tarjeta llamada ‘Tarjeta bienestar paisano’ en la que se le depositarán 2 mil pesos mexicanos de los que podrán disponer en cuanto los reciban para cubrir sus gastos de traslado a sus lugares de origen.
De igual manera, se destacó el apoyo de los gobiernos de los estados fronterizos, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como de los gobiernos de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, quienes colaborarán para recibir a los connacionales que lleguen a ser repatriados.
Sin categoría
Se prepara Coahuila para recibir a migrantes repatriados

Coahuila trabaja en coordinación con representantes del gobierno Federal para recibir a los migrantes mexicanos que serán repatriados de Estados Unidos por las diferentes fronteras que colindan con el norte de la entidad, señaló el gobernador Manolo Jiménez Salinas, previo a que Donald Trump, asuma el cargo como presidente.
El Mandatario adelantó que se realizará un operativo conjunto con instituciones municipales, estatales y federales para atender la situación que se pudiera generar en las ciudades fronterizas como Piedras Negras y Ciudad Acuña, “se habrán de esperar los detalles del operativo a conocer en las próximas semanas”.
Por el momento, Jiménez Salinas mencionó que ya se tienen vistos puntos logísticos y albergues para brindar atención a los migrantes una vez que pisen suelo mexicano, a quienes se les garantizará una buena atención mientras son repatriados a sus ciudades y estados de origen.
En entrevista explicó que la iniciativa de repatriación de Estados Unidos es parte de la nueva política migratoria de la Federación que pronto dará inicio, una vez que Donald Trump asuma la presidencia del vecino país.
“Nosotros ya tenemos lugares clave para instalar puntos logísticos, si le queremos llamar puntos de acopio o albergues, para que una vez que haya un proceso de repatriación fuerte de mexicanos, podamos contar con esa logística, y que una vez que pisen suelo coahuilense nos podamos coordinar con la Federación para que lleguen sanos y seguros a sus estados de origen”, puntualizó el mandatario estatal.
QUE MEXICANA ‘ATERRICE’ EN RAMOS
Además de las negociaciones que lleva a cabo con la iniciativa privada el titular de Servicios Aeroportuarios del Estado para atraer a empresas de aviación comercial al aeropuerto Plan de Guadalupe, Manolo Jiménez compartió que de manera paralela se busca que el Ejército Mexicano, quien opera la empresa aérea “Mexicana”, pueda tener un vuelo comercial entre la Región Sureste y otros puntos del país, justo ahora que están en un proceso de reestructuración de rutas aéreas.
Coahuila trabaja en coordinación con representantes del gobierno Federal para recibir a los migrantes mexicanos que serán repatriados de Estados Unidos por las diferentes fronteras que colindan con el norte de la entidad, señaló el gobernador Manolo Jiménez Salinas, previo a que Donald Trump, asuma el cargo como presidente.
El Mandatario adelantó que se realizará un operativo conjunto con instituciones municipales, estatales y federales para atender la situación que se pudiera generar en las ciudades fronterizas como Piedras Negras y Ciudad Acuña, “se habrán de esperar los detalles del operativo a conocer en las próximas semanas”.
Por el momento, Jiménez Salinas mencionó que ya se tienen vistos puntos logísticos y albergues para brindar atención a los migrantes una vez que pisen suelo mexicano, a quienes se les garantizará una buena atención mientras son repatriados a sus ciudades y estados de origen.
En entrevista explicó que la iniciativa de repatriación de Estados Unidos es parte de la nueva política migratoria de la Federación que pronto dará inicio, una vez que Donald Trump asuma la presidencia del vecino país.
“Nosotros ya tenemos lugares clave para instalar puntos logísticos, si le queremos llamar puntos de acopio o albergues, para que una vez que haya un proceso de repatriación fuerte de mexicanos, podamos contar con esa logística, y que una vez que pisen suelo coahuilense nos podamos coordinar con la Federación para que lleguen sanos y seguros a sus estados de origen”, puntualizó el mandatario estatal.
QUE MEXICANA ‘ATERRICE’ EN RAMOS
Además de las negociaciones que lleva a cabo con la iniciativa privada el titular de Servicios Aeroportuarios del Estado para atraer a empresas de aviación comercial al aeropuerto Plan de Guadalupe, Manolo Jiménez compartió que de manera paralela se busca que el Ejército Mexicano, quien opera la empresa aérea “Mexicana”, pueda tener un vuelo comercial entre la Región Sureste y otros puntos del país, justo ahora que están en un proceso de reestructuración de rutas aéreas.
Sin categoría
Llaman diputados de Coahuila a tomar acciones ante retorno de paisanos y flujo del año entrante

Llaman a autoridades a anticiparse para evitar se reptan los problemas de saturación de carreteras y trámites ineficientes en enero de 2025
Legisladores de los municipios fronterizos de Coahuila hicieron un llamado a las autoridades para implementar medidas preventivas ante el alto flujo de paisanos que regresan a México con motivo de las fiestas decembrinas y el retorno previsto para las próximas semanas.
A pesar de que la saturación de las carreteras y los puentes ha disminuido en las últimas semanas, los diputados alertaron sobre la necesidad de mejorar las acciones y los trámites aduanales para evitar complicaciones durante el regreso de los connacionales.
Los Puentes Internacionales Uno y Dos, que unen Piedras Negras con Eagle Pass, así como el Puente Internacional de Ciudad Acuña, fueron testigos de un intenso flujo vehicular durante los últimos días, con cientos de automovilistas formados para cruzar hacia México.
Según el diputado Guillermo Ruiz Guerra, los paisanos han preferido esta ruta debido a la seguridad que ofrecen las autoridades locales, sin embargo, señaló que aún queda trabajo por hacer para garantizar un cruce más ágil y seguro, especialmente en los días de mayor congestión.
Por su parte, la diputada Claudia Aldrete, de Ciudad Acuña, subrayó la falta de previsión para enfrentar este aumento de tráfico el cual, recordó, ya había advertido sobre la situación semanas antes mediante un punto de acuerdo presentado en el pleno.
La diputada destacó la ineficiencia del portal digital para la internación de vehículos al País, lo que ha generado largas filas y tiempos de espera de hasta seis horas en algunos puntos. Aldrete hizo un llamado a las autoridades para optimizar los procesos y mejorar la coordinación entre las diferentes instancias involucradas en el cruce de los paisanos.
Ambos legisladores coincidieron en que, si bien el flujo de vehículos ha disminuido en estos días, las autoridades deben anticiparse al regreso de los paisanos a Estados Unidos y preparar medidas para el próximo año, evitando que se repitan los problemas de saturación y trámites ineficientes que afectaron a miles de automovilistas.