Medio ambiente
El Frente frío 8 provocará bajas temperaturas, tornados y lluvias en Coahuila

El frente frío número 8 afectará a Coahuila este jueves y viernes, generando un descenso en la temperatura, lluvias fuertes y vientos intensos.
La Subsecretaría de Protección Civil del estado informó que además existe la posibilidad de formación de torbellinos o tornados en las regiones norte, carbonífera y centro del estado.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional se esperan intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes, con acumulación de hasta 50 milímetros.
Además de vientos con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y posibilidad de torbellinos o tornados en las zonas mencionadas.
Las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y granizo, lo cual podría aumentar el nivel de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.
La dependencia estatal pidió a la población extremar precauciones.
Medio ambiente
Coahuila reacciona tarde tras polvo texano

Tanto Nuevo León como Coahuila alertaron el pasado miércoles 19 de marzo a su población por los altos índices de contaminación del aire provocados por una masa de polvo proveniente de Texas.
No obstante, las medidas tomadas y la información compartida por ambas entidades ha sido distante en cuanto a tiempo y claridad en la información.
Fue desde el pasado 15 de marzo cuando se ofreció una rueda de prensa por parte de la titular de la Agencia de la Calidad del Aire, Armandina Valdés Cavazos, advirtiendo sobre el tema.
En ella dijo que el viento podría traer para el pasado fin de semana largo y hasta el pasado martes, condiciones de mala calidad del aire y calidad regular, situación que podía empeorarse con la presencia de incendios.
Desde entonces, la agencia recomendó dejar de realizar actividades al aire libre, advirtiendo que los polvos podrían generar molestias y alergias a la población.
Asimismo, la mañana de este jueves se ofreció otra conferencia de prensa, donde se brindaron detalles sobre la situación de la calidad del aire por el polvo y los incendios en el estado neolonés.
Además se emitió una Contingencia Ambiental en concordancia con lo advertido en días previos, exhortando a evitar actividades del aire libre. Además, se exhortó a empresas a que regularan sus emisiones.
En cambio, la Secretaría de Medio Ambiente, la Subsecretaría de Protección Civil y la Secretaría de Gobierno de Coahuila, hasta el miércoles por la tarde emitieron un comunicado, más no una contingencia ambiental, en conjunto advirtiendo sobre el tema.
En él expusieron recomendaciones como evitar actividades físicas al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas y usar cubrebocas en exteriores, especialmente personas con enfermedades respiratorias o cardiacas.
Además de mantenerse hidratado y evitar exposición prolongada al aire libre y acudir al médico en caso de presentar síntomas como dificultad para respirar, tos persistente e irritación en ojos o garganta.
El propio comunicado reconoce que la calidad del aire alcanzó sus peores niveles cerca de las 14:00 horas del miércoles, situación que no mejoró al menos hasta las 15:00 horas del jueves, cuando seguían los niveles “muy malos”.
Además, no se hizo algún exhorto para que las empresas redujeran sus emisiones, como sí ocurrió en Nuevo León.
Medio ambiente
Medidores de agua son afectados por bajas temperaturas en Coahuila

Tras las recientes bajas temperaturas que azotaron la capital de Coahuila, se ha reportado un importante número de medidores de agua dañados debido al congelamiento. Según la información proporcionada por Aguas de Saltillo, al último corte se habían identificado 1,700 medidores afectados, los cuales deberán ser reemplazados para garantizar el suministro de agua en la ciudad.
El congelamiento, provocado por las temperaturas bajo cero, ha dejado a muchos usuarios con daños en sus medidores. En algunos casos, los medidores contaban con un seguro que cubre el costo de la reparación o reemplazo, mientras que en otros no. Aquellos que no aseguraron su medidor deberán asumir un costo que oscila entre los 800 y los 1,500 pesos, dependiendo de la magnitud del daño.
Aunque la cultura de contratar seguros para los medidores de agua ha ganado terreno en los últimos años, aún no se sabe cuántos de los medidores dañados cuentan con este tipo de protección. Aguas de Saltillo ha señalado que el número de medidores reportados dañados podría aumentar, ya que continúan recibiendo informes de más afectaciones.
La empresa de agua ha comenzado a atender los casos prioritarios para evitar el desperdicio de agua, asegurando que los medidores dañados se reparen o sustituyan lo más pronto posible. A pesar de las complicaciones, se mantiene el compromiso de minimizar los efectos en el suministro del vital líquido para los usuarios de la ciudad.
Medio ambiente
Implementan ‘medidor’ para justificar faltas escolares por frío

El Gobierno de Coahuila difundió un “medidor” de temperaturas para justificar faltas y retardos en escuelas de educación básica ante las bajas temperaturas que afectan la entidad.
Estos criterios establecen rangos específicos de temperaturas con las que se podrá solicitar la justificación, dependiendo del nivel educativo, con el fin de priorizar la salud de niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con las autoridades, las inasistencias o retrasos se justificarán cuando las temperaturas registren valores de 0º a -2º grados, 30 minutos antes de la hora de entrada.

Para los niveles de educación inicial, preescolar y especial, la temperatura a considerar es de 0°C; para primaria de -1°C y para secundaria de -2°C.
El gobierno también emitió recomendaciones para que padres y madres de familia prioricen la salud de sus hijos y sugieren que les envíen bien abrigados, que consuman bebidas calientes y alimentos ricos en vitamina C.
Además, consideran que deben permanecer en casa si presentan síntomas de enfermedades respiratorias.
Ayer miércoles, las clases presenciales fueron suspendidas en las regiones Sureste y Centro-Desierto debido a la presencia de hielo en las vialidades.
Hasta el momento no se registró un nuevo aviso de suspensión de clases, por lo que las autoridades instaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado de Coahuila y Protección Civil.
Se espera que con esta medición, las familias puedan contribuir a determinar la asistencia de sus hijas e hijos alas escuelas, dependiendo de las condiciones climáticas y las disposiciones oficiales.